domingo, 11 de abril de 2010

El trabajo del diseñador

El libro tal y como se conoce además de requerir un editor, también necesita de un diseñador. El cual determinará las características del mismo. Como son las medidas de la página, el tamaño de la letra, la medida de los márgenes, el tipo de papel, entre otras. El diseñador debe poseer un gusto artístico y un vasto conocimiento del diseño editorial. Si éste no cuenta con tales capacidades (técnicas de composición e impresión, encuadernación) y, deberá ayudarse de otras personas para realizar el trabajo.
Éste, es dar a conocer un libro atractivo, junto con las ideas del autor y del ilustrador. El primero debe conocer cuál es el propósito del material a vender. Y así contemplar los costos tanto para el editor como para el lector.
Lo que en primer momento debe conocer el diseñador es:
1. El tamaño del material (palabras que tendrá el texto). Presentación atractiva, legible y económica.
2. Las partes del libro a las que se les presta mayor interés son la portada, el forro exterior y la página que abra cada capítulo. El diseño del segundo puede ser el factor determinante para el éxito o el fracaso.
3. Tomar en cuenta el equipo de impresión y los materiales a utilizar (depende de la economía de cada país y por ende de las imprentas)
4. Tipo de composición linotipo, monotipo, fotocomposición entre otras.
5. La elección del papel (depende en parte del tipo de impresión que se utilizará)
6. El tipo de encuadernación a usar. Se toman en cuenta aspectos comerciales, costos de producción, precio al público etc.
Lo principal con lo que debe contar un diseñador es aprender todo lo posible acerca de los procesos de impresión, sobre todo acerca de los avances de las imprentas, además de estudiar ejemplos de arte gráfico procedentes de todas las fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario